¿Cómo puede una artista sustraerse al influjo de los acontecimientos históricos y sociales de su tiempo? ¿Puede la creación artística alcanzar su plenitud expresiva si permanentemente recibe estímulos de la realidad? Esta tensión entre la creación de la obra de arte perfecta y exquisita y la necesidad de atender al devenir histórico presente se encuentra en la producción de Mar Gómez Glez y se puede observar en una de sus personajes más sublimes: la escultora del siglo XVII Juana de la Vega.
críticas y reseñas
Reseña de «Una pareja feliz» por Sonia Fides
El Asombrario & Co. Sonia Fides 27/ 7/2021 Aquí un fragmento de la reseña: «En este libro la neutralidad no existe, como tampoco existe lo políticamente correcto. Una pareja feliz es un diario de guerra, un arsenal sin vigilancia que está continuamente listo para la explosión. Su protagonista cuenta un relato pormenorizado y alentado por […]
Reseña de Una pareja feliz en Zenda
Edades y territorios Jaime D. Álvarez 25/6/2021 Estamos ante una gran novela sobre las búsquedas que se emprenden con pasión, a las que lastran toda suerte de obcecamientos y desvaríos. Para leer la reseña entera, por favor, visite: https://www.zendalibros.com/edades-y-territorios/
Reseña de Una pareja feliz en El Cultural
«Un amor intenso y asfixiante» Elena Costa 21/6/2021 Brillante ejercicio de experimentación, ‘Una pareja feliz’ es una indagación en el fracaso de una pareja dotada para todo menos para el amor de verdad. Para leer la reseña completa, por favor, visite: https://elcultural.com/mar-gomez-glez-un-amor-intenso-y-asfixiante
«Amores torcidos» o la tenacidad del trauma
Crítica literaria de la novela «Amores torcidos» de Recaredo Veredas publicado en Nueva Tribuna. Amores torcidos es una incisiva radiografía de lo que cuarenta años después parecerían los días felices de la generación del baby boom en España. Sin guerras, sin pandemias, sin hambre, ¿qué mal nos aquejaba? El ciclo de la violencia se despliega […]
Ficciones de verdad y el derecho a la (auto) ficción
La autoficción ha llegado para quedarse, o quizá siempre estuvo aquí y la historia de la literatura pueda releerse desde ese prisma incierto. Para leer la reseña completa, por favor, visite Letras libres: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/literatura/ficciones-verdad-y-el-derecho-la-autoficcion
Nuevo artículo crítico sobre Fuga Mundi
El profesor Anthony Pasero-O’Malley publica el ensayo: «Veiled Visions: Female Creativity, Persecution, and Oppression in Mar Gómez Glez’s Fuga Mundi«, en la revista Symposium. Se puede acceder al texto siguiendo este enlace (en inglés): Veiled Visions: Female Creativity, Persecution, and Oppression in Mar Gómez Glez’s Fuga Mundi
Del desreconocimiento y otras virtudes.
Artículo publicado en Culturamas a propósito del libro «Signos de contrabando» de Antonio Valdecantos, el 4 de junio de 2020. Por Mar Gómez Glez Diría que mi amigo Antonio y yo venimos conversando desde hace tiempo, a veces en directo y otras, las más, en diferido. En ocasiones conversamos sin que el otro lo sepa […]
El teatro que escriben las mujeres
por Pilar Jódar El teatro escrito por mujeres ha alcanzado en estas primeras décadas del siglo XXI un gran reconocimiento debido a su calidad, las temáticas comprometidas con asuntos sociales o el feminismo. Actualmente contamos con un nutrido grupo de dramaturgas cuya génesis se encuentra en el fenómeno que César Oliva o Virtudes Serrano destacaron […]
Pilar Jódar reseña TETAS
Tetas, de Mar Gómez Glez, es un divertidísimo texto teatral que se acaba de publicar dentro del volumen VII Laboratorio de Escritura Teatral (Fundacion Autor, SGAE), dirigido por José Sanchis Sinisterra, donde además publican sus textos otras cinco autoras Carmen Soler, Carolina África, Denise Duncan, Nieves Rodríguez Rodríguez y Victoria Szpunberg. Comedia surrealista, irónica y […]
«Disciplinary Practices and Synchronized Swimming in Mar Gómez Glez’s Bajo el agua» por Anthony Pasero-O’Malley
Publicado en el primer número de Revista de Estudios de Género y Sexualidades. Abstract: Mar Gómez Glez’s 2014 site-specific and fact-inspired play Bajo el agua portrays the governing presence of the disciplinary mechanisms that operate upon the construction of the female body and feminine subjectivity through the unique focus on the microcosm of synchronized swimming. […]
Lara Escobar resume la ponencia «Yo también, Bernarda Alba» impartida en la Universidad de La Laguna
“Hemos bebido mayoritariamente de la cultura creada por los hombres” 19 mayo, 2018 Artes y Humanidades Texto: Lara Escobar [youtube https://www.youtube.com/watch?v=Aa9e7Sea8pE] Dentro del I Seminario de Investigación Teatral y Muestra Escénica promovido, entre otros, por el departamento de Filología de la Universidad de La Laguna, se realizó ayer viernes la conferencia Yo también, Bernarda Alba, en el Laboratorio […]